
El rector de la UNAD Jaime Alberto Leal
con el embajador de Colombia en España,
Carlos Rodado Noriega
Resumen del Informe de la Comisión Internacional del Rector a la Unión Europea UE
En esta oportunidad, se trazaron cuatro objetivos de orden estratégico para la visita a España, Francia, Bélgica y Alemania en un periplo de 10 días hábiles:
I. Afianzar oportunidades de Alianza con Universidades de Europa a partir de criterios de cooperación conjunta sobre el entorno de la calidad y la acreditación institucional en la oferta de nuevos programas posgraduales.
II. De cara a las necesarias perspectivas de Financiamiento para la incorporación de los Centros Comunitarios de Atención Virtual renovar las gestiones ante el Ministerio Publico Español para consolidar un crédito condonable FAD, de acuerdo con la directriz que me formulara el propio Consejo Superior en el año 2007, lo cual permitirá el mejoramiento de nuestra cobertura para poblaciones marginales en Colombia y garantizar la indiscutible obligación que sobre el particular prevé el plan estratégico para el periodo 2007-2011.
III. Gestionar con el apoyo de nuestras representaciones diplomáticas la puesta en marcha de un CCAV Internacional para la Unión Europea.
IV. Ampliar fuentes de financiación para la matricula de estudiantes en situación de vulnerabilidad a través de la constitución de un Fondo de Ayuda Europeo para la UNAD .
Primer Objetivo: Afianzar oportunidades de Alianza con Universidades de Europa a partir de criterios de cooperación conjunta sobre el entorno de la calidad y la acreditación institucional en la oferta de nuevos programas posgraduales.
a. Universidad de Ávila (Privada): España
La gestión permitió establecer los acuerdos básicos con la Señora Rectora de la Universidad María del Rosario Sainz, bajo el siguiente derrotero:-Suscribir los parámetros académicos de cooperación con la Universidad de Ávila en diseños conjunto para la oferta de una Cátedra Andrés Bello sobre Desarrollo Sostenible hacia el primer semestre de 2009. -Doctorado en Desarrollo Movilidad Académica de Especialistas de las dos Universidades a partir de febrero de 2009.
b. Universidad Pablo Olavide de Sevilla (Pública):
La gestión permitió establecer acuerdos previos con el Señor Rector de la Universidad y su Cuerpo Directivo bajo el siguiente derrotero:- Desarrollar intercambios de cualificación docente dentro de un plan de pasantes en las dos Universidades para la preparación de un programa de Maestría en Criminología, el cual se ofrece con notable éxito en esa institución y se considera pertinente inicialmente para adaptar a las condiciones de Colombia.- Estudio por parte de la Escuelas sobre la pertinencia de oferta en doble titulo para los programas que ofrece esta Universidad Pública Española como:•Doctorado en Investigaciones Feministas•Doctorado en Derecho de las Nuevas Tecnologias•Doctorado en Desigualdades e intervención Social•Doctorado en Estrategias y Planificación del Territorioc.
Reconocidos los desarrollos de la plataforma virtual de ésta y otras Universidades (UNED y UOC) especialmente dentro de España se constata que los altos costos de usabilidad y licenciamiento de ofertas comerciales como la que ella utiliza en complemento de su actividad formativa es de difícil sostenimiento financiero.Es por ello, que nuestras Relaciones Internacionales están llamadas a aportar a la integración de novedosos y pertinentes currículos con caracter internacional en contenido y/o forma, que busquen preparar estudiantes para realizarse (profesional-socialmente) en un contexto internacional, diseñado para estudiantes tanto colombianos como otros hispanohablantes extranjeros.
Segundo Objetivo: Buscar el financiamiento para la incorporación de los Centros Comunitarios de Atención Virtual CCAV al renovar las gestiones ante el Ministerio Publico Español.Generar a traves de los CCAV procesos educativos con calidad y eficiencia que beneficien a los colombianos en condiciones de vulnerabilidad y ubicados en zonas distantes o de conflicto. Se propone la creacion y puesta en marcha de 20 CCAV en su primera fase.
Tercer Objetivo: Gestionar con el apoyo de nuestras representaciones diplomáticas la puesta en marcha de un CCAV Internacional para la Unión Europea.La gestión desarrollada permitió establecer los vínculos sustantivos para llevar a cabo el proyecto del CCAV Internacional con los señores Embajadores de Colombia ante los gobiernos de España, Francia y la UE con sede en Bruselas.La UNAD por lo tanto, adquiere un papel protagónico y estratégico en esta intencionalidad, de allí el beneplácito por la iniciativa presentada en donde el Centro Comunitario de Atención Virtual para los colombianos e hispanohablantes que viven en la UCE es precisamente una respuesta pertinente a las demanda educativa que hacen de manera urgente los inmigrantes de Colombia y América Latina en general en esta importante región del planeta, todo ello posible a través de las herramientas tecnológicas y telemáticas que puestas al servicio educativo contribuye de este modo a la ampliación de oportunidades en el acceso a bienes culturales de información, conocimiento y comunicación con calidad.
Cuarto Objetivo: Ampliar fuentes de financiación para la matrícula de estudiantes en situación de vulnerabilidad a través de la constitución de un Fondo de Ayuda Europeo para la UNAD. se diseñó y sustentó el Proyecto denominado UeAid-UNAD, el cual en síntesis está dirigido a concitar la voluntad de personas naturales y jurídicas en especial empresarios e industriales de la Unión Europea, que deseen hacer donaciones a la UNAD COLOMBIA para recaudar recursos que nos permitan subvencionar a los colombianos en situación de vulnerabilidad.
REFLEXIONES FINALES
La Globalización colige hoy cambios en lo económico, en lo social, en lo político y cultural, asì como la movilidad en redes de comunicación y medios de información, que inciden directamente en la educación y que se encuentran en pleno progreso e innovaciones.En consecuencia la UNAD deduce que puede y contribuye:- Fortalecimiento de la identidad cultural a través de eventos, intercambios académicos, congresos, membrecías entre otros.- Generacion del conocimiento.- Articulacion con otras universidades, organismos y asociaciones internacionales.- Movilidad internacional de la comunicación educativa por medio de becas intercambios y pasantias.