
En la sede de la UNAD, Ceres el Banco, Magdalena, el pasado 23 de agosto, se hizo elección de representantes estudiantiles de las diferentes escuelas académicas de la Universidad Nacional, Abierta y a Distancia UNAD, con el objeto de dar cumplimiento al artículo 68 del reglamento estudiantil, que establece que es un derecho y un deber de los estudiantes de la UNAD, Elegir y ser elegido como representante estudiantil a los Consejos Superior, Académico y de Escuela, así como a otros organismos legalmente establecidos.
En tal medida se eligieron por voto estudiantil los siguientes estudiantes:
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI
En tal medida se eligieron por voto estudiantil los siguientes estudiantes:
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI
ALEXANDER BAYTER GARCIA Tecnología en Sistemas
YAIR AGUILAR NUÑEZ Tecnología en alimentosVIANNYS ESTRADA MARTINEZ Tecnología Regencia farmacia
Ciencias Administrativas Contables, ECACEN:
Ciencias Administrativas Contables, ECACEN:
MONICA FLOREZ PALOMINO - Administración de Empresas
Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH:
Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH:
JOSE DIAZ PEDRAZA - Psicología
Ciencias AgrÍColas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA:
Ciencias AgrÍColas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA:
JORGE BOLAÑOS ROBLES - Zootecnia
-
Luego de su elección, los representantes estudiantiles se reunieron con la dirección del Ceres, donde se establecieron los siguientes compromisos conjuntos para proyectar y fortalecer el CERES:
1. Conformación de la Red de Estudiantes.2. Establecer junto con la comunidad Unad - Ceres El Banco, estrategias que propendan por el mejoramiento de los resultados de la evaluación nacional.3. Promocionar y difundir los programas del Ceres en el ámbito local y regional.4. Gestionar ante los entidades públicas y privadas apoyo al CERES.5. Desarrollar ciclos de seminarios y conferencias dirigido a la comunidad Unad Ceres en la búsqueda de su formación integral.6. Programar una semana Universitaria de Ingeniería de Sistemas. 7. Establecer actividades de Bienestar Institucional, desarrollando un programa de carácter lúdico recreativo, de integración y de formación ecológica y deportiva de la Unad y del Ceres. 8. Realizar actividades integrados con la IED sede del Ceres, a fin de conseguir recursos para el mejoramiento locativo.9. Desarrollar estrategias de extensión y proyección comunitaria con lo cual se quiere capacitar y formar a los líderes comunales y cívicos de la región, a fin de fortalecer y cualificar su participación en el ejercicio de la construcción de la democracia y la gobernabilidad y para ejercer el control social en la gestión pública; así mismo desarrollar jornadas de capacitación en métodos alternativos de solución de conflictos.10. Crear el observatorio regional de estudios de fenómenos sociales, culturales y económicos de la población en la búsqueda de soluciones efectivas a los problemas de la comunidad.
1. Conformación de la Red de Estudiantes.2. Establecer junto con la comunidad Unad - Ceres El Banco, estrategias que propendan por el mejoramiento de los resultados de la evaluación nacional.3. Promocionar y difundir los programas del Ceres en el ámbito local y regional.4. Gestionar ante los entidades públicas y privadas apoyo al CERES.5. Desarrollar ciclos de seminarios y conferencias dirigido a la comunidad Unad Ceres en la búsqueda de su formación integral.6. Programar una semana Universitaria de Ingeniería de Sistemas. 7. Establecer actividades de Bienestar Institucional, desarrollando un programa de carácter lúdico recreativo, de integración y de formación ecológica y deportiva de la Unad y del Ceres. 8. Realizar actividades integrados con la IED sede del Ceres, a fin de conseguir recursos para el mejoramiento locativo.9. Desarrollar estrategias de extensión y proyección comunitaria con lo cual se quiere capacitar y formar a los líderes comunales y cívicos de la región, a fin de fortalecer y cualificar su participación en el ejercicio de la construcción de la democracia y la gobernabilidad y para ejercer el control social en la gestión pública; así mismo desarrollar jornadas de capacitación en métodos alternativos de solución de conflictos.10. Crear el observatorio regional de estudios de fenómenos sociales, culturales y económicos de la población en la búsqueda de soluciones efectivas a los problemas de la comunidad.